
Su web, que comenzó siendo un pequeño blog donde documentaban los cambios en el diseño de la "mano", a medida que se iban produciendo y se transformaban en mejores versiones y más funcionales. Con el paso del tiempo, se convirtió en un lugar donde puedes encontrar tutoriales de "como se hace", manuales, diseños imprimibles gratuitamente en 3D, información de soporte, foros para los que buscan asesoramiento, información para los padres de los niños que necesitan un dispositivo, en un foro de ayuda para los profesores que quieren inspirar a sus estudiantes en la creación de proyectos, un calendario centralizado para que todos pueda conocer a sus voluntarios y obtener ayuda, en eventos en persona.... y mucho más.
Como activista creó la fundación ‘Cyborg Foundation’, junto a Moon Ribas, para defender el derecho de los humanos a convertirse en ciborgs, incorporando tecnologÃa a nuestros cuerpos.
El proyecto Scand the World, es una comunidad abierta a la sociedad, por lo que si tiene elementos interesantes a su alrededor y desea contribuir a aumentar su base de datos, puede enviarles un correo electrónico a la cuenta stw@myminifactory.com para averiguar cual es el siguiente paso.

"Scan The World", es una iniciativa sin ánimo de lucro introducido por MyMiniFactory con la intención de crear un gran almacén de archivos digitales de esculturas, obras de arte y monumentos de todo el mundo. Su intención es que sean imprimibles a través de una impresora 3D para obtener una recreación idéntica a su original. Este súper archivo será accesible a todo el mundo y de forma gratuita.
Los voluntarios de la comunidad e-NABLE crean, de forma altruista, archivos imprimibles en 3D de prótesis de "manos" o "brazos" para ponerlas al alcance de cualquier niño que la necesite, ya sea por haber nacido sin alguno de sus dedos o manos, o por haberlas perdido debido a un accidente, enfermedad o guerra. Hasta la fecha, a través de esta comunidad, se han creado casi 2.000 dispositivos impresos gratuitamente en 3D en más de 40 paÃses para más de 700 personas... y el número crece diariamente!
Movimientos Sociales
El eyeborg consiste en un sensor y una antena que envÃa señales a un chip implantado en su cráneo; este chip convierte las frecuencias de luz en vibraciones para que sea capaz de escuchar los colores. Hasta que comenzó a utilizar este dispositivo Harbisson no sabÃa lo que era percibir el color: una extraña enfermedad congénita llamada acromatopsia limitaba su visión al blanco y negro.


