top of page

Carbon3D. La revolución de la impresión líquida

  • navi423
  • 7 dic 2015
  • 3 Min. de lectura

Carbon3D es una empresa de Silicon Valley que comenzó su andadura en 2013 y a día de hoy, puede presumir de tener algunos de los socios financieros mas importantes del mundo. Gigantes como Autodesk y la gran G a través de Google Ventures, anunciaron este año importantes inversiones en esta empresa y por lo tanto en su tecnología, que se conoce con sus siglas anglosajonas como CLIP (Continuous Liquid Interface Production), un método de impresión 3D que es significativamente más rápido que la mayoría de sus competidores y se piensa que puede convertirse en una herramienta de fabricación de producción viable.



Según el video promocional que nos muestran en su Web, Carbon3D afirma que la tecnología CLIP es de 25 a 100 veces más rápido que los métodos de impresión 3D actuales. Todas las dudas se disiparon, en la demostración en vivo que DeSimone hizo en Vancouver, durante la conferencia de "La innovación y el diseño de élite" de TED2015, donde despejó todas las dudas sobre la velocidad de la tecnología CLIP, al "imprimirse" en directo un objeto en alrededor de 6 minutos mientras el hacía su intervención. Ver video TED2015


CLIP es una tecnología innovadora en donde las partes crecen, en lugar de ser impresas capa por capa. CLIP permite a las empresas producir piezas de calidad comercial a velocidades que cambian el juego actual, creando un camino claro a la fabricación en 3D”.


La compañía desarrolló tanto el software de diseño como los materiales que utiliza la impresora Carbon3D, que permiten la impresión en 3D de objetos complejos en cuestión de minutos en lugar de horas o días. El resultados de las impresiones son elásticas, resistentes al calor, con un núcleo de malla y un exterior sólido.


Para darse cuenta de la magnitud que puede alcanzar esta empresa en un futuro, Forbes y Bloomberg, han informado que Carbon3D tiene actualmente una valoración de $ 1000 millones. Su crecimiento es impresionante, mas aún si echamos un ojo a los grandes monstruos de esta tecnología, lease 3D Systems y Stratasys, las cuales tienen cada una de ellas, una capitalización de mercado de alrededor de $ 1.4 mil millones.


Lo mas curioso de todo, es que aún no cuenta con un producto comercial en el mercado. Solo se está hablando de espectativas. Así, es muy pronto para coronar al rey de la impresión. Dicho esto, la apuesta tanto de los colosos Google y Autodesk, como de otros importantes inversores como Alan Mulally y Yuri Milner colocan a esta nueva tecnología en la cumbre y a Carbon3D su el estandarte de la impresión 3D con polímeros.



Pero además de atraer a grandes inversores, Carbon3D a seducido a un venerado ex presidente ejecutivo de Ford, Alan Mulally - ampliamente acreditado por salvar la empresa - el cual se ha unido a sunjunta directiva a principios de este verano, haciendo de él su primer director independiente.


En su página web, DeSimone Cofundador y Ceo de Carbon3D, se posiciona al respecto con una frase lapidaria: La impresión 3D está teniendo problemas para cumplir su promesa de transformar la fabricación. La impresión tardan una eternidad, las partes son mecánicamente débiles y los materiales son demasiado limitados. Esto se debe a que la tecnología de impresión 3D actual es realmente una impresión simplemente 2D, repetida una y otra vez".


Yo creo que actualmente lo que vemos en general son buenos prototipos pero los principales fabricantes comienzan ahora a tomarse muy en serio la tecnología impresa en 3D, gracias a las mejoras en la tecnología y los materiales.


En general los gurús tecnofinancieros esperan que las ventas mundiales de impresoras 3D superen los $ 3 mil millones en 2016, frente a los $ 923 millones del 2014.



Como funciona la impresora de Carbon3D: aplica un proceso fotoquímico a un grupo de polímeros líquidos, y utiliza un movimiento de tracción para extraerlo, lo que nos provoca el asombro de todos cuando vemos crecer los artículos diseñados surgiendo de una sopa de polímeros líquidos. Es por eso que DeSimone nos explica en el video que la idea actual de su empresa se basó en la película “Terminator 2”.


En la actualidad, según nos dice el Sr. Schoeben, Carbon3D utilizará su nueva financiación para poner sus sistemas en manos de clientes selectos, especialmente de empresas con reconocido prestigio por sus diseños y su ingeniería y en condiciones de dar retroalimentación a Carbon3D en su software y sus sistemas.


Carbon3D ha estado trabajando con seis importantes empresas hasta el día de hoy como Ford Motor Co., Legacy Effects (un estudio de efectos especiales de Hollywood), y un laboratorio de investigación de la Universidad de Carolina del Norte, así como una máquina de revelado de calzado deportivo.


Esperan incluir dentro de su proyecto en un futuro próximo empresas del sector médico, dental, aeroespacial y de aviación.

Fuentes:

http://carbon3d.com

http://blogs.wsj.com/venturecapital/2015/08/20/carbon3d-raises-100-million-to-make-3-d-printing-speedy/

http://www.fool.com/investing/general/2015/08/21/3d-printing-stocks-news-google-invests-carbon-3d.aspx


 
 
 

Comments


Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 BY CREATIVE CORNER. PROUDLY CREATED WITH WIX.COM

info@mysite.com   |   500 Terry Francois Street San Francisco, CA 94158

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Instagram Basic Black
bottom of page