top of page

Comunidad e-NABLE

  • navi423
  • 2 ene 2016
  • 5 Min. de lectura

No se me ocurre mejor forma de empezar el año que haciéndome eco de un maravilloso proyecto, que me hace sentir orgulloso de pertenecer a nuestra sociedad actual. Con la comunidad e-NABLE, nació un proyecto solidario con cualquier persona del mundo independiente de su lugar de nacimiento, religión, color,... para hacernos sentir a todos que vivir en un mundo mejor es posible. En este pequeño artículo hice una traducción y después una pequeña adaptación de la página web de e-NABLE donde nos cuentan como empezó su proyecto. Cuando lo comencé a leer no pude parar hasta el final y realmente me ha emocionado,... y a tí?:


"La comunidad e-nable, es un grupo increíble de personas de todo el mundo que están utilizando sus impresoras 3D, para imprimir manos y brazos para aquellos personas que lo necesitan.


Son personas que han puesto a un lado sus diferencias políticas, religiosas, culturales y personales, para encontrar la manera de ayudar a mejorar el código abierto de los diseños de manos y los brazos imprimibles en 3D, para aquellas personas que nacieron sin toda o parte de su extremidad o los han perdido debido a guerras, enfermedades o desastres naturales.

La Comunidad e-nable está formado por profesores, estudiantes, ingenieros, científicos, profesionales médicos, manitas, diseñadores, padres, hijos, las tropas de scouts, artistas, filántropos, soñadores, programadores, creadores y cada día mas gente que sólo quieren aportar de alguna manera y ayudar para "darle al mundo una mano amiga."


Todo comenzó en 2011, Ivan Owen, creó una mano de metal que funcionaba como si fuera una marioneta loca para llevarla a la convención de steampunk. Cuando volvieron a casa, decidió publicar un video corto de su traje y su mano metálica en Youtube. Lo que no sabía es que un simple videoclip cambiaría su vida y la de muchos otros... para siempre.

Este pequeño video de la mano publicado en Youtube, dio lugar a un correo electrónico de un carpintero de Sudáfrica llamado Richard, que había perdido sus dedos en un accidente de trabajo. Comenzó una colaboración a través de 10.000 millas para crearle un dedo de reemplazo que duró casi un año. Trabajaron a través de diversos prototipos y diseños a través de Skype y correo electrónico, usando objetos que podían encontrar tanto alrededor de sus propios hogares o de su entorno.

Mientras intentaban mejorar el diseño de esa mano, la madre de un niño de 5 años se puso en contacto con ellos para ver la posibilidad de crear una versión diminuta de la mano para un niño llamado Liam, que también vive en Sudáfrica, y que nació sin los dedos de su mano derecha.

Después de crear el primer prototipo, Iván se dio cuenta que Liam crecería rápidamente y comenzó a investigar el uso de la impresión 3D para crear la siguiente versión de la "mano". Aprendió a utilizar el software de diseño para la impresora 3D y contactó con un fabricante de impresoras,la cual le donó 2 para que pudiera mejorar sus creaciones con un diseño más fuerte y funcional. Juntos crearon la primera mano mecánica impresa en 3D.

En lugar de patentar el diseño de esta nueva mano y obtener una ganancia, Iván decidió publicar los archivos de diseño en código abierto y de dominio público, por lo que no sólo podría Liam tener una mano, sino que mas gente pudiera descargar e imprimir estos dispositivos para cualquier persona que lo necesitara en cualquier parte del mundo.

En enero de 2013, los archivos se subieron a la web de descarga Thingiverse con un diseño tosco, algo pesado llamado "Frankenhand". Tenían la esperanza de que diseñadores mas experimentados pudiera encontrarlos, descargarlos y mejorarlos para después volver a compartir... y vaya si lo hicieron!

En julio de 2013, Jon Schull, profesor de la RIT, se encontró con un video deLiam utilizando su nueva mano 3D impressa y se dio cuenta de que las personas estaban dejando comentarios y ofreciendo sus propias impresoras 3D para imprimir manos y así ayudar a otras personas que puedan necesitarlas. Decidió ver lo que pasaría si creaba un grupo en Google+ y crear un mapa donde localizar a los "fabricantes" que quisieran compartir su ubicación, para facilitar aquellas personas que buscaban una mano pudieran encontrar el voluntario más cercano. Dejó un comentario en el video e invitó a la gente a unirse a él y ubicarse en el mapa.


La comunidad e-nable comenzó con alrededor de 100 personas o más que simplemente estaban ofreciendose para imprimir los archivos que ya existían y haciéndose un puñado de "manos"... y entonces algo hermoso comenzado a suceder ... los diseñadores comenzaron a unirse y hacer exactamente lo que Ivan tenía la esperanza que hicieran... ..comenzaron a innovar ... .colaborando y volviendo a compartir el archivo mejorando su diseño, subiéndolo de vuelta al universo de Internet! ¡Eso fue increíble!

Dentro de ese primer año - la comunidad de e-nable creció desde 100 a más de 3.000 miembros. Entre todos crearon más de 750 manos para personas de todo el mundo.


A medida que la comunidad de fabricantes comenzó a crecer, me decidí a empezar un blog sobre este proyecto para documentar el cambio en los diseños a medida y como se transformaban en versiones mejores y más funcionales. Cada vez mas propietarios de impresoras 3D se unen a esta comunidad compartiendo sus ideas, mejorando los modelos para imprimir y Son cada vez mas los niños que se benefician de todo esto.


Lo que comenzó siendo un pequeño Blog, se ha transformado a lo largo del tiempo en un maravilloso lugar donde se almacenan tutoriales de "como se hace", manuales, diseños imprimibles gratuitamente en 3D, información de soporte, foros para los que buscan asesoramiento, información para los padres de los niños que necesitan un dispositivo, para ayudar a los profesores que quieren inspirar a sus estudiantes para crear proyectos, un calendario centralizado para que todos pueda conocer a nuestros voluntarios y obtener ayuda en persona en eventos,,,, y mucho más.


Aquí es donde las familias encuentran esperanza para sus hijos. Donde los niños y adultos que nacieron sin algún dedo o que los han perdido debido a la guerra, las enfermedades o desastres naturales, pueden llegar a encontrar historias de otras personas con problemas similares a ellos y que están utilizando manos impresas en 3D que puede ayudarles a mejorar su día a día.

Aquí, es donde los nuevos voluntarios vienen para averiguar cómo pueden unirse a la comunidad y utilizar sus impresoras 3D para mejorar la vida de un niño que no quiere nada más que ser capaz de montar su bicicleta, agarrando al mismo tiempo sus dos manillares, o tener una "mano de super héroe" para convertirse en el "chico cool" de la clase, en lugar de ser el niño inadaptado y blanco de las burlas de sus compañeros porque su mano es diferente.

Fuente: http://enablingthefuture.org/about/


 
 
 

Comments


Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 BY CREATIVE CORNER. PROUDLY CREATED WITH WIX.COM

info@mysite.com   |   500 Terry Francois Street San Francisco, CA 94158

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Instagram Basic Black
bottom of page